Pintor que estuvo activo en Sevilla desde principios del siglo XX, del cual carecemos de datos biográficos. Estimamos que debió nacer a finales del siglo XIX y estuvo activo durante la primera mitad del siglo XX.
Para aproximarnos a su trayectoria vital y artística nos apoyamos en sus obras firmadas, especialmente en cerámica. De ellas se desprende que trabajó para la familia Laffitte, primero en la Fábrica de Los Remedios, regentada por Julio Laffitte Castro, en torno a 1910 y principios de la década siguiente, y posteriormente en la que tuvo su hijo, José Laffitte Romero, bajo la razón social Fábrica Nuestra Señora del Rocío, en la década de 1920 y hasta el cierre de esta industria al finalizar la Exposición Iberoamericana de 1929.
Posiblemente alternó su actividad como pintor ceramista con la pintura al óleo, pues hemos podido conocer cuadros firmados por él, como una escena de la romería de la Virgen del Rocío de gran formato, que nos remitió en 2015 D. Pedro Lanza.
Sobre su firma, es preciso señalar que firmaba como “M. Corrales” aunque no es improbable que firmara también como “M.C.”, lo cual en algún caso puede llevarnos a confusión con otro pintor que coincidió con él en la firma Laffitte, que fue Manuel Cañas Martínez, cuyas iniciales coinciden.
No es descartable que en los años posteriores a la Exposición Iberoamericana pintara cerámica en algunas de las fábricas que sobrevivieron en Triana a partir de los años treinta de la pasada centuria, que solo un análisis comparativo nos permitiría adjudicar a su mano.
Este sería un breve catálogo de obras localizadas en cerámica:
* Zócalo en el Ayuntamiento de la Palma del Condado (Huelva). Década de 1910.
* Retablo cerámico de la Inmaculada Concepción. Atrio de la iglesia de San Antonio Abad. Sevilla. Década de 1920.
* Retablo Cerámico de la Virgen de la Estrella. Fachada del Mercado. Los Santos de Maimona (Badajoz). Década 1920.
* Retablo cerámico de la Virgen del Carmen. Calle Ordóñez Rincón, 9. Higuera de la Sierra. Huelva. Década de 1920.
* Retablo cerámico del Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro). Calle San Telmo, 4. Jerez de la Frontera (Cádiz). Década de 1920.
* Retablo cerámico de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Calle Brasil 32. Sevilla. Finales década 1920.
* Retablo cerámico de la Virgen de Valme. Calle Canónigo 39. Dos Hermanas (Sevilla). Década de 1920
* Retablo cerámico del Cristo de la Fe. Sevilla. Década de 1920.
* Retablo de la Inmaculada Concepción. Fachada de domicilio particular. Avenida de Coria núm. 43. Sevilla. Década 1920
* Firmó en Laffitte en un paño de azulejos existente en el vestíbulo de entrada al hotel Alfonso XIII, antes de llegar a la escalera principal.
Fuente: recopilado por Martín Carlos Palomo García. Mayo de 2025