Román Reyes, Pedro

Pedro Luis Román Reyes nació en Sevilla el 16 de agosto de 1959. Su afición a la cerámica fue tardía, ya que no es hasta 1985 cuando ingresó en la “Escuela taller de la calle Rodrigo de Triana”, que dirigía Antonio Vicaria, donde se inició en el aprendizaje de la misma.

Como miembro del “Colectivo de Jóvenes Ceramistas” y “Círculo de Nuevos Ceramistas” de Triana, participó  en las siguientes exposiciones:

  • Expo-Arte VII (Sevilla, diciembre 1985)
  • P. San José de Palmete (Sevilla, mayo 1986)
  • Iª Exposición de Cerámica en Triana (Sevilla, julio 1986)
  • Primer aniversario de España en la Comunidad Económica Europea, en el Consulado de Francia (Sevilla, diciembre 1986)
  • IIª Exposición de Cerámica en Triana (Sevilla, julio 1987)
  • Biblioteca Municipal (Coria del Río-Sevilla, noviembre 1987)

A partir de 1988 montó taller en su domicilio particular, compaginando su labor artesanal con sus obligaciones profesionales y familiares. En esta época perfecciona su técnica como pintor ceramista; pinta en policromía con óxidos sobre baño y retoques al aguarrás a un tercer fuego, realizando trabajos para particulares.

En 1999 se traslada con su familia a Badajoz por motivos de trabajo. Esta lejanía de Sevilla, no le impide continuar con su afición, realizando en marzo de 2003 una exposición individual en la “Sala de Exposiciones de la Diputación de Badajoz”, que colaboró a difundir el arte del retablo cerámico sevillano.

Entre sus obras más destacadas como pintor de retablos cerámicos podemos citar el de “Nuestra Señora de Gádor”, Patrona de la sierra del mismo nombre, ubicado en la fachada de la Ermita (Berja-Almería, 1996) y el de “María Santísima del Dulce Nombre”, ubicado en la fachada principal de la Parroquia de San Lorenzo (Sevilla 2002).

Desde 2011 reside nuevamente en Sevilla, ejecutando a lo largo de ésta década varias obras y retablos en azulejería de notable calidad.

Fuente: Entrevista con el ceramista realizada por Martín Carlos Palomo García, a partir del año 2002 y siguientes.