D00868. Blog. Exposición Ibero-Americana de Sevilla de 1929.

Para abordar el estudio del gran evento que supuso la Exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla en el año 1929 es fundamental explorar y conocer el magnífico trabajo recopilatorio e investigador que nos ofrece en Internet Juan José Cabrero Nieves.

Como él mismo hace constar en la introducción de su trabajo, el objetivo que pretende con este trabajo es el de atraer y difundir entre el público general el magno acontecimiento que fue la Exposición Iberoamericana, para lo cual ha sintetizado lo publicado hasta la fecha por los grandes investigadores de la muestra, limitándose a recopilar datos de los distintos estudios que se relacionan, además de las investigaciones llevadas a cabo en los diferentes archivos, con objeto de dar una visión clara y rigurosa de una etapa relativamente reciente de la historia de Sevilla, que sin embargo durante un periodo quedó sin ser investigada.

Se aborda el estudio desde todos los ángulos posibles: económico, social, político, periodístico, arquitectónico, artístico, etc. y su repercusión en el entramado urbano de la ciudad.

Desde el punto de vista de nuestra parcela de estudio y divulgación, la Cerámica Artística, qué duda cabe de que tiene un papel primordial en este blog, ya que la mayoría de los edificios y pabellones construidos para el certamen utilizaron la cerámica como elemento decorativo.

Mucha de ella permanece, otra lamentablemente se perdió, bien por la demolición de los pabellones tras la clausura de la Exposición o las remodelaciones urbanísticas, o bien porque en los contenidos expuestos en los meses que duró la muestra la cerámica de las distintas regiones españolas y de los países participantes formó parte de los contenidos admirados por los visitantes.

De todo ello queda constancia en el blog de Juan José Cabrero, a quien solo nos queda felicitarle por su ingente trabajo y su generosidad al compartirlo con la sociedad, aprovechando el gran poder de difusión que Internet nos proporciona.