00531. Retablo cerámico. Virgen de la Merced, San Pedro Nolasco y San Ramón Nonato. San Juan de Aznalfarache. Sevilla.
Código
00531
Tipo de obra
Retablo cerámico
Función
Devocional
Tipo de panel
Pictórico
Autor
Desconocido
Cronología
Siglo XVIII
Fuente de la cronología
Estimación
Dimensiones
0,65 m. x 0,90 m. (aprox.)
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Interior de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Calle Real, 35
Población
San Juan de Aznalfarache
Provincia
Sevilla
País
España
Situada en el
Interior
Origen
Parece ser que este panel fue trasladado hasta su ubicación actual desde un cenobio mercedario de la localidad, ya desaparecido
Lugar de producción
Sevilla
Zona de producción
Andalucía
Técnica decorativa
Azulejo plano pintado
Tema de decoración o temática
Religiosa - hagiográfica Religiosa - letífica
Personajes representados
Jesús de Nazaret Niño Pedro Nolasco, San Ramón Nonato, San Virgen María
Advocaciones
Merced
Estado de conservación
Piezas rotas
Más datos
Este retablo es muy probable que represente a la imagen gótica que fue titular del Convento Casa Grande de la Merced de Sevilla (hoy sede del Museo de Bellas Artes). La imagen, conocida como «la fernandina», datada originalmente en el siglo XIII, ya se representa transformada en su apariencia barroca vestida con lujosos ropajes bordados, conservándose esta talla hoy en día en el convento de mercedarias de la Asunción (antiguo Santiago de la Espada) sito en la calle Guadalquivir de Sevilla.
Según conversaciones mantenidas con la Esclavitud mercedaria establecida en la iglesia de San Gregorio de Sevilla y tras examinar algunas estampas y grabados antiguos de dicha imagen, se puede concluir que estamos ante la titular del antiguo convento mercedario sevillano.
En el año 2016 el pintor Antonio Hermosilla Caro realizó una copia del mismo y sustituyó al original en la fachada de la capilla, pasando el primitivo al interior, siendo restaurado además. En la galería adjuntamos imágenes de la obra de Antonio Hermosilla.
Ubicación actual del retablo primitivo.
Aspecto actual del retablo primitivo.
Copia realizada del retablo original por Antonio Hermosilla Caro en 2016, ubicado en la fachada de la capilla sustituyendo al primitivo.
Firma de Antonio Hermosilla de la copia realizada en 2016 del retablo original.
Autor de las fotografías
Alfonso García García. 2008. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez. Febrero 2025