01210. Retablo cerámico. San Jorge. Cortijo El Algarvejo. Utrera. Sevilla.
01210. Retablo cerámico. San Jorge. Cortijo El Algarvejo. Utrera. Sevilla.
Código
01210
Tipo de obra
Panel de azulejos. Retablo cerámico
Función
Devocional
Tipo de panel
Pictórico
Autor
Valladares, Benito de
Taller
Valladares, Hernando de. Taller
Fuente de autoría
Bibliografía
Datación
Siglo XVII. Primer tercio
Fuente de la datación
Estimación
Dimensiones
0,65 m. x 0,90 m. (aprox.)
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Fachada del Cortijo "El Algaravejo", situado en la carretera de Utrera a Arahal (A-394), junto al cruce con la A-360, entre Sevilla y Morón de la Frontera.
Población
Alcalá de Guadaíra
Provincia
Sevilla
País
España
Situada en el
Exterior
Lugar de producción
Sevilla
Zona de producción
Andalucía
Material / Soporte
Arcilla
Técnica decorativa
Azulejo plano pintado
Tema de decoración o temática
Religiosa
Personajes representados
Jorge, San
Bibliografía
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MANUEL PABLO. San Jorge y el Dragón. Benito de Valladares. Pieza del mes. Marzo 2018. Asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano.
Más datos
Panel de las mismas características que el resto. Compuesto de 35 azulejos (¿12,5 x 12.5?, pintado con tres óxidos colorantes solamente: verde cobre, azul y ocre. El dragón (¿dragona?) es una figura extraña, alada, con pico de ave y dentado. Destaca el airoso doncel blanco con atalajes y adornos sencillos. En la parte izquierda aparece pintada la dama a la que rescata el santo de las garras del dragón. Su estado de conservación es regular, aunque no se observan grandes desperfectos. Los que tiene parece ser frutos de roturas del vidriado en algunas uniones de los azulejos, bien por efectos de las inclemencias del tiempo o bien por haberlos tenido que reponer en algunas de las obras de mejoras de los muros.
Descripción: El cortijo está dedicado a San Jorge, con la advocación del Algarvejo (¿Algar viejo? ¿Cueva vieja?). Durante los siglos XVI y XVII fue convento de la Compañía de Jesús. Propiedad: Según el escudo de armas que figura en el frontispicio, perteneció al Ducado de Alba, y la leyenda identificativa de la Casa: “Tu in ea et ego pro ea" ("Tú en ella y yo por ella). Este lema perteneció a los primeros fundadores del Ducado, los Álvarez de Toledo, y resalta el espíritu de quienes viven allí y proclama que es un lugar que está abierto al visitante. LOS RETABLOS Llama la atención la colocación de cuatro advocaciones: Inmaculada Concepción, San Jorge, San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola. Se trata de paneles de grandes dimensiones, colocados, junto al escudo de armas, en la misma línea sobre el frontal del acceso al patio del señorío. Están enmarcados doblemente: primero con una recuadro liso, en cobalto, y luego remarcado por una cenefa colorista. Todos tienen las mismas medidas y el mismo número de azulejos. Se trata claramente de una obra ideada, en su conjunto, como una unidad, realizada, seguramente, por el mismo taller y por el mismo pintor. No está firmada ni datada, pero a nuestro juicio se trata de obras trianeras del S. XVII.