Más datos
Originariamente se ubicaba en una fuente pública, junto a la Ermita del Humilladero del Cristo de la Salud, situada en la salida de Guadalcanal a Llerena. Este conjunto permanece hoy en día, relativamente bien conservado, aunque destinado a otros usos privados.
El retablo cerámico cumplía la función de dar la despedida y la bienvenida a los viajeros que entraban o salían de Guadalcanal y estaba dedicado al Cristo de la Humillación.
El conjunto del retablo está datado en 1770 y tanto la Ermita como el Humilladero anejo son construcciones del siglo XVIII. El azulejo estaba colocado verticalmente junto a la fuente y representa un calvario, orlado de florones y grecas, con algunos versos.
Es urgente una intervención de las autoridades eclesiásticas y civiles para la preservación de este patrimonio cerámico, evitar su deterioro o su desaparición. De hecho, al conjunto le faltan ya más de veinte piezas, desaparecidos en los diferentes traslados y depósitos.
En la parte superior del Calvario se lee: HVMILIAVIT SEMETIPSVM VSQVE AD MORTEM ADP¨L.
Debajo, una cartela contiene el siguiente texto: Devoción al Stmo. Cristo de el Humilladero que se venera extramuros de la villa de Guadalcanal. El Sr. Cardenal Solís y Arzobispo de Sevilla concede 100 días de indulgencias rezando un Credo delante de este Sr.
A ambos lados del Calvario se escriben estas hermosas décimas:
AGVAS VIVAS DISPENSAIS
JESVS I CON ELLAS DAIS
FORTALEZA AL PASAJERO
EN AQVESTE HVMILLADERO
SOL RESPLANDECEIS HERMOSO
QVITANDO DVEÑO PIADOSO
A LAS TINIEBLAS EL VELO
DIRIGIENDO HACIA EL CIELO
DEL CANSANCIO LO PENOSSO.
DVLCE IMAN QVE LOS SENTIDOS
ATRAES CON DVLCE CALMA
DEXANDO SVSPENSA EL ALMA
DE LA FE POR LOS OIDOS
A TVS PIES COMO AFLIGIDOS
TVS PIEDADES INVOCAMOS
NVESTRAS DESDISCHAS LLORAMOS
Y EN MISTERIOSA PISCINA
CON TV FVENTE CHRISTALINA
OI NUESTRAS MANOS LAVAMOS.
Y a los pies, esta quintilla:
JVNTO A VNA FVENTE HVMILLADO
MI AMOR A BEBER CONBIDA
Y EN VNA CRUZ EXALTADO
DOI AGVA DE MI COSTADO
QVE SALTA A LA ETERNA VIDA.