07974. Panel conmemorativo. Peña de Arias Montano. Alájar. Huelva. (Desaparecido)
Código
07974
Tipo de obra
Panel de azulejos
Función
Conmemorativa
Tipo de panel
Pictórico
Autor
Recio del Rivero, Eloy
Taller
Mensaque y Vera, José (Hijo de). Fábrica
Fuente de autoría
Firmado
Cronología
1940. ca.
Fuente de la cronología
Estimacion
Dimensiones
0,60 m. x 0,60 m. (aprox.)
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Km. 21 de la Ctra. Aracena-Cortegana. Edículo en la Peña de Arias Montano (Desaparecido solo el panel)
Población
Alájar
Provincia
Huelva
País
España
Situada en el
Exterior
Lugar de producción
Sevilla
Zona de producción
Andalucía
Técnica decorativa
Mixta de cuerda seca y azulejo plano pintado
Tema de decoración o temática
Epigráfica
Más datos
Este edículo debió levantarse poco después del año 1924, año desde el que se viene celebrando la Romería en honor de la Reina de los Ángeles cada 8 de septiembre tal como ha llegado a nuestros días, aunque la devoción a Ella venga de siglos atrás. El fandanguillo inmortalizado en el azulejo que nos ocupa, fue premiado en el transcurso de los festejos celebrados con motivo de la celebración de la romería de 1925. El autor de la letrilla, Antonio Mantero Gómez, era farmacéutico en Higuera de la Sierra. Como puede apreciarse en testimonios gráficos de la época del año 1928, el edículo ya estaba edificado, aunque la zona que recogería la coplilla no puede apreciarse si era una inscripción grabada o plasmada en azulejos, que bien se deterioró por efecto de la climatología o por la mano del hombre.
Si sabemos que en torno a 1940 (1937-1945) existe un boceto de un panel de azulejos que conserva D. Francisco Javier Sánchez Angulo, realizado por el ceramista Eloy Recio del Rivero en la Fábrica de Hijo de José Mensaque y Vera, dato que puede ofrecer con garantías ya que su padre fue vecino de Eloy Recio, quien se lo regaló. De ésta misma época y fábrica son los azulejos que decoran el frontón superior del edículo, la cubierta, los laterales y las cenefas, que coinciden con los del zócalo que se instaló por entonces en la ermita de la Reina de los Ángeles, y son también de la producción de la fábrica de Mensaque y Vera, como se puede comprobar en los catálogos de ésta fábrica.
El panel, debido a su deterioro por efecto de la climatología, fue sustituido en febrero de 2023, a cargo del Ayuntamiento de Alájar, así como se restauró el conjunto en general, reponiendo el azulejo central del frontón superior y un nuevo remate de vidriado cobrizo. El panel fue ejecutado por María Dolores Gómez Gomila, que regenta el taller Rocío-Triana. (VER)
Detalle del panel en fechas anteriores a 2022, donde se aprecia el deterioro del esmalte y de parte del barro de algunas piezas, potenciado por el clima húmedo y frío de la zona.
Firma del panel, con el nombre de la Fábrica de Hijo de José Mensaque y Vera
Boceto realizado por Eloy Recio del Rivero en la Fábrica de Hijo de José Mensaque para la ejecución del azulejo. Fotografía facilitada en 2014 por su propietario, Francisco Javier Sánchez Angulo, a cuyo padre regaló el ceramista dicho boceto.
Reverso del boceto del panel, por gentileza de Francisco Javier Sánchez Angulo
Vista frontal del edículo a principios del siglo XXI, donde se aprecia la pérdida de esmalte de los azulejos, el evidente deterioro del panel, del azulejo central del frontón semicircular superior y el remate
En esta fotografía del zócalo de la ermita de la Reina de los Ángeles se puede comprobar como coincide con los azulejos utilizados en el edículo.
Autor de las fotografías
Martin Carlos Palomo García. Enero 2016. Boceto: Francisco Javier Sánchez Angulo. 2014.