Bibliografía

VV.AA. (2006). Los jarrones de la Alhambra. Simbología y poder. Catálogo de exposición. Junta de Andalucía. Granada.

Más datos

El jarrón de Fortuny es el ejemplo más temprano y brillante del grupo de la Alhambra. Fue encontrado por el pintor español Mariano Fortuny en 1871 en una iglesia local de Salar, un pueblo cercano a Granada. El jarrón más parecido a este es un jarrón del Museo Nacional de Palermo. Sólo estos dos jarrones llegaron hasta nuestros tiempos de forma íntegra. Tiene un soporte de bronce, realizado según el dibujo de Mariano Fortuny en Roma. Los mascarones de bestias están inspirados en las imágenes de leones que sujetan la taza de la fuente en el Patio de los Leones de la Alhambra. La decoración del jarrón representa un ornamento vegetal con escritura cúfica situada en la mitad en donde el jarrón se ensancha. En las hombreras aparece un ornamento epigráfico que imita el estilo árabe nasji.