08068. Jarrón de la Alhambra. Jarrón de Palermo. Palermo. Italia.
Código
08068
Tipo de obra
Jarrón Jarrón de la Alhambra
Función
Ornamental
Autor
Desconocido
Cronología
Finales del siglo XIII-principios del siglo XIV
Fuente de la cronología
Bibliografía
Dimensiones
Altura, 128 cm.
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Galleria Regional della Sicilia, Palazzo Abatellis.
Población
Palermo
País
Italia
Situada en el
Interior
Origen
Alhambra de Granada
Lugar de producción
Granada Málaga
Zona de producción
Andalucía
Técnica conformación empleada
Moldeado Torneado
Técnica decorativa
Reflejo metálico
Tema de decoración o temática
Epigráfica Geométrica Vegetal
Serie
Jarrones de la Alhambra
Periodo
Nazarí
Bibliografía
VV.AA. (2006). Los jarrones de la Alhambra. Simbología y poder. Catálogo de exposición. Junta de Andalucía. Granada.
Más datos
Es un jarrón de cerámica de reflejo dorado de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Tiene una altura de 128 cm. El repertorio ornamental de la pieza consiste en temas vegetales, geométricos y epigráficos dispuestos en bandas horizontales. Destaca la gran franja central con caracteres epigráficos en cúfico donde se repite la palabra al-mulk (el poder). Destaca en la pieza la decoración vegetal de las asas y la minuciosidad de los motivos decorativos geométricos del cuello, organizados en horizontal, y del gollete, de desarrollo vertical.
Al igual que el Jarrón del Instituto Valencia de Don Juan, esta pieza sea encontraba en Sicilia. Es posible que estos jarrones llegaran a la ciudad en época de Giovanni Burgio, obispo de Mazara entre 1458 y 1467, pues Michele Amari, en Historia de los musulmanes de Sicilia, cita haber visto en el siglo XIX esta pieza en el palacio Baglio della Gazzera, propiedad de los Burgio, herederos del obispo (Evelina de Castro. 2006). La primera información documentada sobre estos jarrones es del siglo XIX, cuando cobran importancia debido al creciente interés por el mundo oriental. El jarrón entró a formar parte del Museo Real, ocupando un lugar destacado en la llamada Sala Árabe, como se ve en esta imagen datada a comienzos del siglo XX. Este espacio árabe fue ideado por el arqueólogo siciliano Antonino Salinas en la década de 1870 cuando era director de esta institución. La sala se desmanteló tras la muerta de Salinas en 1914. En los años 50 del pasado siglo, el jarrón fue trasladado a la nueva sede de la Galería Regional en el Palacio Abatellis de Palermo.