Pilar del lado del Evangelio del transepto. Mezquita-Catedral
Población
Córdoba
Provincia
Córdoba
País
España
Situada en el
Interior
Zona de producción
Andalucía
Técnica decorativa
Alicatado Esgrafiado
Tema de decoración o temática
Epigráfica Geométrica
Bibliografía
Dos Santos Simoes, Joao Miguel. (1959). Frontales de altar de azulejo en la Mezquita Catedral de Córdoba. (VER)
Más datos
Fuera de los frontales propiamente dichos debo resaltar como de gran interés e importancia una inscripción sepulcral que se encuentra adosada a uno de los pilares del transepto, al lado del Evangelio, notable por varios aspectos. Se trata del letrero de una sepultura que habría estado junto a la base del pilar o que sería trasladada aquí de otro lugar. La leyenda nos dice:
sepoltura de don anton san
chez arcedyano de cordoba b
achyller en decretos qe Dyos
aya ano de cccclv anos pos xs
La fecha de 1455, seguida de lo que interpreté como post Christum, nos da el año del fallecimiento del bachiller arcediano de Córdoba, Antón Sánchez, y probablemente también la fecha en que se habría hecho el letrero de azulejo.
El epitafio cerámico es del tipo «esgrafiado», es decir, que los caracteres fueron conseguidos por medio de buril, cortando el esmalte negro de manganeso hasta el soporte de barro. Fue este un procedimiento técnico frecuente en el siglo XV y hasta los primeros años del siglo siguiente, procedimiento muy común en las decoraciones cerámicas del norte de África, especialmente en las composiciones caligráficas.
Lo que hace el epitafio cerámico de Antón Sánchez de mayor interés es la presencia simultánea, en la parte inferior, de una composición «alicatada» obtenida por el corte de ladrillos vidriados negros y blancos, con los cuales se obtiene un motivo ornamental de líneas quebradas. La información cronológica vale sobre todo para identificar este alicatado y permite una segura base de identificación arqueológica. (J. M. Dos Santos Simoes)
Conjunto
Córdoba. Mezquita-Catedral
Autor de las fotografías
Equipo de la Asociación Niculoso Pisano. Noviembre 2014