Documentos sobre el Real Alcázar publicados en retabloceramico (VER)
Castro Fuertes, José. (2015). Los revestimientos cerámicos en el Pabellón de Carlos V del Real Alcázar de Sevilla. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. (VER)
Tabales Rivas, Clara. (2018). La azulejería de los paños parietales exteriores del Cenador de Carlos V, en el Alcázar de Sevilla. Estado de conservación y propuesta de intervención. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Sevilla. (VER)
Más datos
El Pabellón de Carlos V, situado en la zona de los jardines del Real Alcázar de Sevilla. Una construcción del siglo XVI, cuyos paramentos están revestidos – prácticamente en su totalidad – con piezas cerámicas vidriadas de la misma época. Todos sus zócalos altos, interiores y exteriores, presentan este tipo de revestimientos, así como la mayor parte de los muretes y bancos que forman parte del conjunto edificado. (José Castro Fuertes).
Las paredes interiores se decoran con un friso bajo de alicatado, altos paños de arista con un motivo textil y un remate en el que aparecen las armas imperiales. Los zócalos exteriores son semejantes en estructura y reproducen los seres mitológicos propios del lenguaje de los grutescos. Los pretiles que rodean el pabellón también están revestidos de azulejos y en el pavimento de las galerías exteriores, pese a múltiples reparaciones, aún puede adivinarse su esquema original. (Alfonso Pleguezuelo Hernández).
Conjunto
Sevilla. Real Alcázar
Autor de las fotografías
Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez. Junio 2014. José Ramón Pizarro García. Mayo 2019.