08255. Zafa. Museo Arqueológico Municipal. Jerez de la Frontera. Cádiz.
Código
08255
Tipo de obra
Loza estannífera Zafa
Función
Doméstica
Cronología
Siglo XIV
Fuente de la cronología
Museo
Dimensiones
Diámetro máximo: 23 cm. Altura: 7,5 cm. Diámetro base: 8,6 cm.
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Museo Arqueológico Municipal
Población
Jerez de la Frontera
Provincia
Cádiz
País
España
Situada en el
Interior
Origen
Plaza de Belén. Jerez de la Frontera. Cádiz
Zona de producción
Andalucía
Técnica conformación empleada
Torneado
Técnica decorativa
Loza pintada
Tema de decoración o temática
Epigráfica
Periodo
Nazarí
Más datos
La superficie interior está decorada en azul y dorado sobre el vedrío blanco y muestra una elegante composición formada por un medallón con motivo geométrico en el fondo, rodeado por dos bandas horizontales, una de atauriques y otra de piñas. En el reverso presenta decoración geométrica en dorado sobre blanco dispuesta en bandas horizontales. El borde superior con banda de espiga, seguido de líneas onduladas, para terminar en finos trazos dispuestos en sentido radial. El repié es anular y lleva en el centro del solero un círculo radiado. La loza dorada andalusí, aunque ya se fabricaba algunos siglos antes, llega a su apogeo con el reino granadino, siendo sus producciones más destacadas, los conocidos “vasos o jarrones de la Alhambra”, uno de los cuales procedente de la Cartuja de Jerez, se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. (Museo Arqueológico Municipal. Jerez de la Frontera).
Conjunto
Jerez de la Frontera. Museo Arqueológico Municipal
Autor de las fotografías
Antonio Entrena Aznarte y Jesús Marín García. Enero 2016.