08261. Zafa con navío. Museo Arqueológico Municipal. Jerez de la Frontera. Cádiz.
Código
08261
Tipo de obra
Loza estannífera Zafa
Función
Doméstica
Cronología
Siglo XIV
Fuente de la cronología
Museo
Dimensiones
Diámetro máximo: 24 cm. Diámetro base: 8,7 cm. Altura: 8 cm.
Pieza datada
No
Lugar exacto donde se encuentra
Museo Arqueológico Municipal
Población
Jerez de la Frontera
Provincia
Cádiz
País
España
Situada en el
Interior
Origen
Calle Almendrillo, 3. Jerez de la Frontera. Cádiz
Zona de producción
Andalucía
Técnica conformación empleada
Torneado
Técnica decorativa
Loza pintada Reflejo metálico
Periodo
Nazarí
Más datos
Cuenco o pequeña zafa de perfil troncocónico y borde alto con superficie exterior sin tratamiento, excepto el labio. En el interior muestra sobre la cubierta blanca estannífera representación de una nave. Aunque el dorado se encuentra bastante perdido, se aprecian con claridad algunas de sus características: casco alto y redondo, dos mástiles con velas latinas hinchadas por el viento, cuyas cuerdas se presentan bajo la forma de trazos, castillete de popa y timón de remos. Rodea el tema central una profusión de pequeñas espirales y volutas. No son demasiados los ejemplos conocidos de representaciones de barcos medievales. En este caso se trata de una nave mercante, tipo coca, embarcación a vela documentada en el Mediterráneo en la Baja Edad Media. La cerámica de loza dorada alcanzó un gran apogeo en época nazarí, siendo Málaga uno de los centros productores más importantes, desde donde se exportaban como artículos de lujo, en la segunda mitad del siglo XIII y siglo XIV.
Conjunto
Jerez de la Frontera. Museo Arqueológico Municipal
Autor de las fotografías
Antonio Entrena Aznarte y Jesús Marín García. Enero 2016.