Bibliografía

Documentos sobre la Exposición Iberoamericana de Sevilla, 1929, publicados en retabloceramico (VER)

Librero Pajuelo, Antonio. (2000). La Cerámica en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929: Aproximación Documental. Sevilla.

María Lobato Franzón. (2011). La Cerámica Sevillana en Gustavo Bacarisas. Ediciones de la Fundación de Cultura Andaluza. Sevilla.

Más datos

Este edificio fue destinado a representar a la Corona de España, construido en estilo gótico español, en alusión a los Reyes Católicos. Su planta es una cruz inscrita en un cuadrado, que recuerda los cuatro cuarteles del escudo de España, alusión heráldica reforzada por la presencia de las órdenes militares en los paneles cerámicos del pórtico y por las esculturas de barro vidriado de la portada.

Tras la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, fue destinado a albergar diversos usos, fundamentalmente oficinas de la administración del Estado y del Ayuntamiento de Sevilla. Por tanto, las estancias dedicadas a las cuatro órdenes militares (Alcántara, Calatrava, Montesa y Santiago) presentan deterioro, pérdida de elementos cerámicos, azulejos mal recolocados, así como la desaparición en 1964 de la cerámica de la sala central, algunos de cuyos paños desaparecieron por rotura y otros pasaron a manos de particulares.

Toda la cerámica de la fachada fue restaurada íntegramente en el año 2018.

Conjunto

Sevilla. Expo 1929. Pabellones
Sevilla. Exposición Iberoamericana de 1929