Bibliografía

Documentos sobre la Exposición Iberoamericana de Sevilla, 1929, publicados en retabloceramico (VER)

Librero Pajuelo, Antonio. (2000). La Cerámica en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929: Aproximación Documental. Sevilla.

 

Más datos

Este edificio fue destinado a representar a la Corona de España, construido en estilo neogótico, en alusión a los Reyes Católicos. Su planta es una cruz inscrita en un cuadrado, que recuerda los cuatro cuarteles del escudo de España, alusión heráldica reforzada por la presencia de las órdenes militares en los paneles cerámicos del pórtico y por las esculturas de barro vidriado de la portada.

El Salón central, hoy día totalmente transformado, estaba cubierto por un impresionante artesonado a cuatro aguas pintado por Manuel Cañas Martínez. Del mismo autor eran los zócalos de azulejos que cubrían sus paredes, y que representaban los escudos de la monarquía española ricamente ornamentados. La ornamentación de las cuatro puertas que daban acceso a la distintas salas que la rodeaban, fueron talladas en ladrillo por José Roldán y Francisco Reyes.

De esta bella estancia nada queda, ya que en 1964 se realizaron obras de consolidación dirigidas por el arquitecto municipal Antonio Delgado Roig, y ante la necesidad de albergar algunos servicios de la administración local, se macizó el interior, levantándose cuatro plantas en el cuerpo central, abriéndose en un ángulo un hueco de luces, y dos pisos en los cuatro vestíbulos y en las galerías. (Juan José Cabrero Nieves)

Nuestro agradecimiento a Juan José Cabrero Nieves, administrador del blog exposicioniberoamericanadesevilla1929.blogspot.com.es.

De estos zócalos, algunos paños desaparecieron por rotura y otros pasaron a manos de particulares.

Toda la cerámica de la fachada fue restaurada íntegramente en el año 2018.

Conjunto

Patrimonio oculto o perdido
Sevilla. Exposición Iberoamericana de 1929
Sevilla. Exposición Iberoamericana de 1929. Pabellón Real
Sevilla. Exposición Iberoamericana de 1929. Pabellones