08375. Decoración cerámica. Jardines de los Leones. Parque de María Luisa. Sevilla.
Código
08375
Tipo de obra
Banco Fuente (agua)
Función
Para agua
Tipo de panel
De patrón
Fuente de autoría
Ver más datos
Fuente de la cronología
Ver más datos
Pieza datada
Si
Lugar exacto donde se encuentra
Jardines de los Leones. Parque de María Luisa
Población
Sevilla
Provincia
Sevilla
País
España
Situada en el
Exterior
Lugar de producción
Sevilla
Zona de producción
Andalucía
Técnica decorativa
Arista Reflejo metálico
Tema de decoración o temática
Geométrica
Bibliografía
González de Canales y López-Obrero, Francisco. (2003). El Parque de María Luisa, restauración y rehabilitación de glorietas. Sevilla. P. 109-110.
Librero Pajuelo, Antonio. La Cerámica en la Exposición Iberoamericana de 1929. Aproximación documental. Departamento de Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. Sevilla. Abril de 2000. P.192-195. Trabajo inédito.
Más datos
La glorieta fue proyectada por Jean Claude Forestier en 1913. Los azulejos originales en forma de damero a base de cuadros blancos y de reflejo cobre datan de 1914 a cargo de la fábrica de Manuel Ramos Rejano. La última reposición de azulejos tuvo lugar en 1991 por la fábrica Mensaque Rodríguez y Cía, S.A., año en el que se renovó la taza revestida de azulejos del surtidor central. Los cuatro leones en piedra que caracterizan y dan nombre a la fuente fueron obra del escultor Manuel Delgado Brackembury, siendo renovados por el escultor Juan Abascal Fuentes (1956-1957). (Martín Carlos Palomo García)
Conjunto
Sevilla. Parque de María Luisa
En 1991 fue renovado el surtidor central con decoración de azulejos de la Fábrica Mensaque Rodríguez y Cía, S.A., cuya firma aparece.
El motivo decorativo de los azulejos que componen la fuente es de damero o ajedrezado, en blanco y reflejo metálico.
Jarrones sobre pilastras que se localizan en los laterales del estabque que da acceso a la fuente
Bonita perspectiva de uno de los jarrones de cerámica que se localizan junto al estanque que da acceso a la fuente
Autor de las fotografías
Equipo de la Asociación Niculoso Pisano. Febrero 2014